Your cart is currently empty!
Prospectivas para Ecuador en el 2024
El año 2023 está a punto de culminar, por lo que Ecuador como el resto del mundo, se debe preparar para afrontar un año 2024 lleno de retos. En este aspecto, es útil hacer un breve diagnóstico de la situación interna y externa del país para determinar de la manera más objetiva, las posibles prospectivas para Ecuador en el 2024.
Situación Interna
En noviembre 2023, Ecuador posesionó a su nuevo Presidente Constitucional, Daniel Noboa, en unas elecciones adelantadas por la declaratoria de muerte cruzada del Ex Presidente Guillermo Lasso. La decisión de la mayoría de los ecuatorianos fue optar por una visión de derecha, lo cual marcó una derrota simbólica a la Revolución Ciudadana, como partido mayoritario de izquierda. A pesar de que el Presidente saliente tuvo fuertes acusaciones en la Asamblea Nacional sobre supuestas relaciones con el narco, la decisión democrática del país se ha mantenido en la misma tendencia ideológica.
Por otra parte, los 3 factores fundamentales que ha tenido que afrontar la administración de Noboa son: la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, el aumento de empleo y crecimiento económico, y la respuesta de Ecuador ante la amenaza de El Niño. En este último mes, el caso Metástasis liderado por la Fiscalía General del Estado ha ganado un gran espacio en medios internacionales por revelar presuntas relaciones del narco con todo el aparataje institucional del Estado, particularmente con el poder judicial. Al mismo tiempo, Ecuador culmina este año siendo uno de los países con las tasas de homicidio más altas de la región (El Universo, 2023).
Por el lado económico, el gobierno de Noboa ha estado bastante activo en promover 2 leyes de carácter urgente que son: La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo; y la Ley de Competitividad Energética. A diferencia de Guillermo Lasso cuyos proyectos de ley solían ser vetados por la Asamblea Nacional, la ley económica de Noboa fue aprobada en tiempo récord e incluyendo los votos de la Revolución Ciudadana, que mantiene mayoría en la Asamblea Nacional. Vale la pena resaltar que esta ley fue aprobada en el mismo tiempo que Jorge Glas, uno de los líderes de la Revolución Ciudadana, solicitara asilo político en la Embajada de México por el caso Metástasis.
Finalmente, el Fenómeno del Niño ha perdido fuerza debido a un fenómeno paralelo denominado Anticición del Pacífico, el cual prevé que el aumento en la intensidad de las lluvias en Ecuador ocurrirá en enero y febrero de 2024 (La Hora, 2023). Esta noticia llega en un momento propicio, tomando en cuenta que el Ministro de Finanzas declaró públicamente un grave problema de liquidez del Estado y se ha comprometido a equilibrar las finanzas públicas por medio de la reciente ley económica, la venta de $1,000 millones de las reservas de oro y la búsqueda de financiamiento con organismos multilaterales. Adicionalmente, la Ministra de Energía y Minas está a la espera de la aprobación de la ley energética, para estabilizar la seguridad energética del país que ha tenido que afrontar apagones frecuentes después de 3 décadas.
Situación Externa
Una vez declarado el fin de la pandemia por la COVID-19 que duró aproximadamente 3 años y 3 meses(OPS, 2023), una nueva amenaza ha tomado atención mundial con respecto a una potencial escalada de las guerras de Ucrania con Rusia, e Israel con Hamas. Estos conflictos implican una gran presión geopolítica, ya que existe un reordenamiento entre los bloques de Occidente y Oriente que no se había visto desde la época de la Guerra Fría. Además, hay que tomar en cuenta que la guerra entre Ucrania y Rusia está cerca de cumplir su segundo año de conflicto, mientras que la Guerra entre Israel y Hamas va por su tercer mes.
En relación a factores económicos, los avances tecnológicos en inteligencia artificial han llevado a que varias empresas como las denominadas 7 increíbles: Alphabet, Tesla, Meta, Amazon, Microsoft, Apple y Nvidia hayan duplicado en promedio el valor de sus acciones en el 2023 (The Telegraph, 2023). En el caso de la transición a energías renovables, existe un compromiso por parte de naciones y empresas de tomar medidas a corto plazo, lo cual incluye una potencial reducción de emisiones de CO2 de China para el 2024 (Carbon Brief, 2023).
A pesar de los esfuerzos que se han tomado para desacelerar el avance del calentamiento global, aún existe un trabajo monumental para alcanzar los resultados deseados. De hecho, el compromiso del COP28 realizado en Dubái busca triplicar la capacidad global de energías renovables hasta el 2030 (Pacto Mundial, 2023). Mientras se llegue a cumplir estos compromisos, aún se mantiene una proyección de que el aumento de las temperaturas a nivel global, hará que los desastres naturales sean más recurrentes y de mayor impacto.
Prospectivas 2024
En materia de seguridad, Ecuador no ha tenido avances concretos para afrontar el problema de la infiltración del narco en las instituciones del Estado. Aunque los esfuerzos recientes de la Fiscalía General del Estado con el caso Metástasis podría sonar como el principio del fin, la realidad es que Ecuador tiene un problema estructural que lo ha llevado a ser catalogado como un narco Estado o un Estado fallido. Por tanto, es urgente que se tomen medidas drásticas y contundentes en un corto plazo, ya que la prospectiva 2024 es que la justicia ecuatoriana siendo tardía e ineficiente, dará paso a que los grupos criminales encuentren medidas para obtener impunidad de manera recurrente.
En relación a factores económicos, Ecuador termina el año con un claro desaceleramiento económico con unas proyecciones de crecimiento para el 2024 que no superan el 2%. Las políticas económicas aprobadas por el nuevo gobierno, tendrán un impacto en los 2 próximos años. Sin embargo, los beneficios tributarios que se han planteado no tienen una clara prospectiva 2024 sobre el impacto deseado en el corto plazo, por lo que aún es muy incierto si estas medidas contribuirán a generar mayor empleo y crecimiento económico, o si únicamente ampliarán las brechas de desigualdad en el país. Un claro ejemplo es la política de empleo joven, en el cual se brindarán incentivos tributarios a empresas que contraten a jóvenes menores de 29 años. Si no existe un aumento en la productividad de estas empresas, lo más probable es que esta política únicamente desplace a empleados de mayor edad para abrir vacantes a empleados jóvenes.
Por último, la lucha contra el cambio climático y las tendencias internacionales de adopción tecnológica, abren una prospectiva 2024 de oportunidad para el Ecuador. Al ser un país megadiverso y poseer fuentes primarias de energía renovable para consumo interno, Ecuador se puede presentar ante el mundo como un destino atractivo para proyectos de sostenibilidad e inversión tecnológica. De hecho, Ecuador optó este año por no continuar la explotación petrolera en el Yasuní ITT vía referéndum, lo cual es un sacrificio enorme que solamente puede ser compensado si efectivamente Ecuador hace un compromiso de desarrollar innovación que aporte a la transición energética mundial, en concordancia con los objetivos del COP28.
Fuentes:
OPS. (2023). Se acaba la emergencia por la pandemia, pero la COVID-19 continúa.
El Universo. (2023). Ecuador quedaría en este 2023 como el tercer país con la tasa más alta de homicidios del hemisferio occidental, advierte embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick.
La Hora. (2023). El Fenómeno de El Niño llegará con fuerza en 2024.
The Telegraph. (2023). A Magnificent Seven of tech firms have rescued the stock market – but now they’re riding for a fall.
Carbon Brief. (2023). Analysis: China’s emissions set to fall in 2024 after record growth in clean energy.
Pacto Mundial. (2023). COP 28: El inicio del Fin de los Combustibles Fósiles.
Fecha:
31 de diciembre de 2023
Autor:
Aaron Sanchez,
CEO de CreditAccess
MPP 2016, Universidad de Chicago