Your cart is currently empty!
Encuestas Presidenciales, ¿Cómo avanza la carrera para definir la Presidencia de Ecuador?

Crédito: Gabriel Manjares en Pexels.
A una semana de las elecciones y a dos del debate presidencial, donde existió un intercambio de ataques y acusaciones entre los candidatos finalistas, aún existe una gran incertidumbre sobre quién asumirá el control del país. A pesar de que este espacio fue diseñado para presentar las propuestas de gobierno de ambos candidatos, el principal mensaje de este evento fue que la política ecuatoriana está fuertemente polarizada y que no hay espacio para el consenso. De hecho, el intercambio de acusaciones sobre corrupción y mala administración pública, ha generado un ruido que hace difícil identificar un candidato que pueda llevar al país a superar la crisis de seguridad.
Conforme a los resultados de las encuestas que se encuentran registradas en el portal de Wikipedia, Luisa González se muestra como la candidata favorita en 9 de las 15 encuestas que se han publicado después del debate presidencial. Tomando en cuenta los resultados de las encuestas en las elecciones de 2023, este resultado es bastante llamativo ya que Daniel Noboa se mostraba como el candidato favorito en 11 de las 15 encuestas que se registraron después del debate presidencial de ese entonces. La gran pregunta que surge con estos resultados es: ¿Podría el favoritismo de Luisa González en la mayoría de las encuestas sugerir que esta candidata ganaría las elecciones?
Para responder a esta interrogante podemos tomar en cuenta que la diferencia promedio en las encuestas que ponen a Daniel Noboa como favorito en el 2023 y en el 2025, le daban una ventaja de 8,21% por encima de su retadora después del debate del 2023. En los resultados de las encuestas de estas nuevas elecciones, estas mismas encuestadoras, únicamente le dan una ventaja del 3,35% por encima de su retadora. Aunque existe mucha polémica sobre la parcialidad que pueden tener las firmas encuestadoras en época de elecciones, en general las encuestas señalan una carrera muy cerrada que no favorece al actual presidente.
La polarización en la política ecuatoriana, seguramente ha tenido un impacto negativo mucho mayor en la candidatura de Daniel Noboa para su reelección, ya que la crisis de seguridad en el país golpea directamente a la gestión del actual Presidente. A pesar de que esta polarización no beneficia a la estabilidad política del país, hay que tomar en cuenta también que el partido de la Revolución Ciudadana ya ganó la mayoría en la Asamblea en la primera vuelta. Cuando Daniel Noboa asumió la Presidencia de la República en el 2023, su electorado esperaba que existan resultados positivos en un año y medio de gestión, pero la falta de reformas estructurales han complicado sus oportunidades en esta nueva carrera electoral.
Fecha:
6 de abril de 2025
Autor:
Aaron Sanchez,
CEO de CreditAccess
MPP 2016, Universidad de Chicago
Leave a Reply