Emprende tus proyectos de vida

El mejor hábito financiero es el registro de gastos personales

Posted by:

|

On:

|

Febrero es un mes caracterizado por celebrar el día del amor y la amistad, o el regreso de la UEFA Champions League para los fanáticos del fútbol, pero también es el mes designado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador para preparar el anexo de gastos personales. La plataforma del “SRI en Línea”, puede generar este documento una vez que una persona natural haya asignado el monto correspondiente a 6 categorías de gasto que incluyen: 1) alimentación; 2) educación, arte y cultura; 3) salud; 4) vestimenta; 5) vivienda y; 6) turismo. Es importante señalar que los gastos personales tienen que provenir de un comprobante que demuestre la validez de la información reportada al SRI, por lo que las facturas electrónicas y físicas son el estándar.

Mantener un registro adecuado de los gastos personales tienen varios beneficios, entre los que se encuentra la declaración del impuesto a la renta. En marzo de cada año, todas las personas naturales que generaron ingresos a través de alguna actividad económica están obligadas a declarar el impuesto a la renta tomando en cuenta los parámetros establecidos por el SRI. El parámetro principal es la base imponible, que para el año 2023, asciende a $11,722. En otras palabras, una persona natural que percibió más de $976,83 mensuales en el año fiscal 2023, tiene que pagar un valor proporcional, que oscila entre el 5% y el 37% de los ingresos que sobrepasan la base imponible. Más información para el cálculo del impuesto a la renta, puede obtenerse a través del siguiente enlace: https://www.sri.gob.ec/impuesto-renta

Con el fin de incentivar el consumo nacional y disminuir la carga tributaria de las personas naturales cuyos ingresos sobrepasan la base imponible, el SRI brinda la opción de reportar el anexo de gastos personales. El valor de la disminución se conoce como deducible y puede ser aplicado solamente a los consumos que se encuentren dentro de las 6 categorías de gasto establecidas por el SRI. Adicionalmente, existe un límite para reportar los gastos personales como deducibles que varía según el número de cargas familiares que reporte la persona natural. De hecho, una persona con cero cargas familiares puede deducir hasta $5.353, mientras que una persona con 5 cargas familiares puede deducir hasta $15.294.

En términos generales, el beneficio de los gastos deducibles se conjuga en el ahorro tributario para las personas naturales que puede variar conforme a los ingresos reportados en el año fiscal. Por ejemplo, una persona cuyos ingresos fueron de $20.000 podría ahorrar hasta $521,25 al no contar con cargas familiares, y hasta $667,50 al contar con 5 cargas familiares. Por otra parte, una persona con ingresos de $100.000 podría ahorrar hasta $1.873,55 sin cargas familiares y hasta $5.352,90 con 5 cargas familiares. En estos casos, el ahorro tributario neto corresponde al 40% y 64% de un salario mensual respectivamente.

Si bien la mayoría de personas en el país realiza el registro de gastos personales para cumplir con sus obligaciones tributarias en febrero de cada año, el registro de gastos personales de manera regular podría generar otros beneficios a lo largo del año. Al implementar este comportamiento como un hábito financiero, cada decisión financiera estaría sustentada en los patrones de consumo con el fin de maximizar los ingresos y minimizar los gastos. Como resultado de este ejercicio, una persona puede desarrollar una cultura de ahorro que impulsará significativamente su capacidad de inversión a lo largo de su vida. 

Un ejemplo simple para representar los beneficios del registro periódico de gastos personales tomaría en consideración a una familia promedio en Ecuador con 4 integrantes:  2 padres que ganan el salario básico cada uno y 2 hijos pequeños. Conforme a los datos publicados por el INEC en enero 2024, la canasta básica en Ecuador es de $789,57 mensuales, lo cual aportaría un fondo de ahorro de $130,43 o del 14,17% de los ingresos netos. En este sentido, el registro de gastos personales permitiría a esta familia apegarse a una meta de gastos mensuales, conforme a la canasta básica con el fin de generar ahorros que ayuden a mejorar su posición financiera. 

En este ejemplo, una estrategia que podría implementar esta familia para maximizar sus ingresos mientras minimiza sus gastos apegándose a la canasta básica, estaría sujeta a convertir sus ahorros en inversión y así generar una cartera productiva. Tomando en cuenta que en Ecuador se puede obtener un retorno del 10% en una inversión a plazo fijo que puede ser mensualizada, estos $130,43 de ahorro mensuales pueden transformarse en $10.101,89 en 5 años, $26.720,85 en 10 años, $99.052,37 en 20 años, e incluso $294.856,82 en 30 años. Este último monto sería suficiente para que esta familia pueda acceder a una casa propia, un auto nuevo y hasta una jubilación privada. 

En contraste a la estrategia de ahorros e inversión, la mayoría de familias ecuatorianas optan por una estrategia de crédito, lo cual severamente puede afectar su posición financiera por el resto de sus vidas. Por ejemplo, la misma familia podría optar por acceder a un crédito de $5.000 en un plazo de 5 años, lo cual le generaría una cuota mensual de $123,65. Con esta estrategia, la familia podría adquirir bienes muebles que perderán valor en estos 5 años, con la particularidad que esta misma familia no tendría capacidad de ahorro, y aumentaría su riesgo a sobre-endeudarse ante gastos imprevistos. Cabe mencionar que esta familia podría contar con estos $5.000 en 2 años 10 meses con la primera estrategia. 

En conclusión, el registro de gastos personales no solo se limita al cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino también es un fundamento de las finanzas personales, que puede impactar positiva o negativamente a la vida de las personas. Las recomendaciones principales para mantener un registro de gastos personales independientemente de los ingresos que una persona genere son: 1) Pedir siempre factura en toda transacción, 2) Llevar un registro de gastos mensuales en una hoja Excel e 3) Invertir el excedente después de cumplir la meta de gasto mensual. La frase “Págate a ti mismo primero” debería ser un mantra, ya que una inversión del 10% de nuestro salario mensual, podría ser el principal determinante de nuestra posición financiera al final de nuestras vidas productivas. 

Fecha:
1 de marzo de 2024

Autor:
Aaron Sanchez,
CEO de CreditAccess
MPP 2016, Universidad de Chicago