Emprende tus proyectos de vida

¿Cómo se relaciona el dinero con nuestra productividad?

Posted by:

|

On:

|

El amor al dinero es la raíz de todos los males. He escuchado muchas veces esta frase, e incluso se encuentra en la Biblia, en el primer libro de Timoteo 6, 10. Si bien esta frase busca enfatizar que el deseo excesivo conlleva a que una persona pueda corromperse, generalmente utilizamos esta frase siempre que se nos presenta una oportunidad para ganar más dinero. Es por ello que podemos llegar a temer al dinero y sabotear nuestras oportunidades, tratando de no perdernos por un deseo obsesivo hacia el dinero. En este blog, me planteo proponer una visión diferente con respecto al dinero y nuestra relación con este instrumento diseñado para ayudarnos a alcanzar nuestras metas y sueños en la vida. 

¿Qué es el dinero?

El dinero es un instrumento de intercambio que permite adquirir productos y servicios de una manera eficiente. Desde el inicio de las civilizaciones humanas, el dinero ha sido ampliamente utilizado para realizar actividades productivas, lo cual demuestra su trascendencia para conectar a las personas dentro de un grupo y entre grupos sociales. En este proceso, el dinero sigue siendo una herramienta para impulsar el desarrollo productivo y social, ya que brinda incentivos a las economías para seguir generando mejores productos y servicios de consumo.

Como instrumento, el dinero ha adquirido varias formas, entre las más primitivas consta nuestra emblemática concha spondylus, la cual llegó a conectar a varias civilizaciones por medio del comercio a lo largo de las costas americanas del Océano Pacífico. Actualmente, el desarrollo y la productividad humana han crecido sustancialmente, y es así que el dinero también ha evolucionado con representaciones más sofisticadas en papel y metal. Es importante resaltar que actualmente el dinero ha adquirido una forma digital para hacer más eficiente el intercambio de productos y servicios, y se espera que el dinero digital llegue a reemplazar al dinero físico en los próximos años.

Finalmente, quisiera mencionar una cualidad adicional del dinero que considero muy importante para dejar de temerlo, y más bien empezar a entenderlo. Esta cualidad es que el dinero fue creado por los gobiernos para regular y mantener un control de la productividad de una nación, y así aseguran un retorno mediante los impuestos. Es por ello, que el valor del dinero llegó a estar atado a productos con precios estables y escasos en la capacidad de producción, como fue el caso del oro. En la actualidad, el dinero puede crecer de manera nominal porque los gobiernos pueden crear más dinero, pero su valor real siempre está relacionado directamente con la productividad. 

¿Cómo funciona el dinero?

El dinero responde al incremento de la productividad humana, por lo que una manera simplificada para definir su función es que entre más productivos seamos, más dinero crearemos en el mundo. Lastimosamente, no todas las actividades humanas son igual de productivas, por lo que existen grandes diferencias entre el dinero que generan naciones, empresas e individuos a lo largo del planeta. En general,una manera más específica de englobar a la función del dinero en el mundo es la tendencia político-económica del capitalismo.

El capitalismo se encarga de crear más dinero por medio del valor agregado que se genera de actividades altamente productivas. Hay que reconocer que el capitalismo ha permitido que el costo de producción disminuya significativamente en el último siglo, debido a la producción masiva introducida por los avances tecnológicos. Como resultado, se ha generado un gran desarrollo económico en el mundo, pero también efectos adversos especialmente con el medio ambiente. En realidad, es paradójico que el capitalismo sigue siendo el mecanismo principal, incluso para resolver estas externalidades, ya que puede crear inversión en actividades más sustentables y productivas a largo plazo, como las energías renovables.

A pesar de que el crecimiento del dinero depende de la productividad, esta no es una condición suficiente para hacer crecer al dinero de manera continua. En efecto, el interés es un factor endógeno de los gobiernos y mercados financieros, para aumentar el costo del dinero de hoy en contraste el dinero de mañana. Es así que la política monetaria, la cual establece las tasas interés en un país, tiene el objetivo de mantener a una economía creciente. Las tasas de interés influyen para el dinero pierda valor con el transcurso del tiempo, y esto estimula la inversión y la apreciación de productos y servicios, lo cual también se ve reflejado con las tasas de inflación anual.

¿Cuál debe ser nuestra relación con el dinero?

Una vez comprendido el concepto y la función del dinero, nuestras actividades económicas deben sustentarse en la productividad, para mantener una relación saludable con el dinero. La digitalización del dinero conllevará a que la velocidad de las transacciones crezca a un ritmo acelerado, por este motivo más personas tendrán oportunidades de promocionar y monetizar sus productos y servicios en línea. Como resultado, la inversión en tecnología permitirá aumentar la productividad y generar mayores ingresos.

Al no comprender el concepto del dinero y su funcionalidad, podemos caer en una relación negativa con el dinero que puede llevarnos a serios problemas financieros. Por ejemplo, existe un alto riesgo de invertir dinero en actividades económicas, basando nuestro criterio únicamente en la prospectiva de un retorno alto y en un corto plazo. Generalmente, los mercados financieros ofrecen un 10% de retorno anual en inversiones, y aunque es posible ganar un retorno superior, un inversionista prudente debe conocer estos mercados a profundidad, para disminuir este riesgo latente.  

El dinero es una herramienta muy útil para alcanzar nuestras metas en la vida,  por lo que nuestra visión siempre debe estar enfocada en buscar actividades productivas que impulsen nuestra capacidad, creatividad y compromiso. No debemos dejar por sentado nuestra relación con el dinero, ya que la búsqueda de mejorar nuestra productividad conllevará a hacer crecer nuestro dinero, no lo contrario. Desde CreditAccess, buscamos ayudar a las personas a mejorar su productividad a través del manejo adecuado de sus finanzas personales y así impulsar sus proyectos de vida.

Fecha:
17 de septiembre de 2023

Autor:
Aaron Sanchez,
CEO de CreditAccess
MPP 2016, Universidad de Chicago